ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ASOTUR DE LA |
||
PABLO GÁLVEZ Presidente de ASOTUR PERÚ |
![]() |
|
TENDENCIA DEL MERCADO 1) ¿Qué aspectos más urgentes de la infraestructura aeroportuaria deben priorizar Bruno Giuffra, el nuevo ministro de Transporte y Comunicaciones? |
||
En primer lugar, se tiene una prioridad gubernamental de aeroportuaria roja que una la selva como la sierra con la costa para el desarrollo de las exportaciones y del turismo. En segundo lugar, se requiere con urgencia extender la infraestructura del aeropuerto Jorge Chávez, pues ya colapsó y hoy no puede atender la demanda. En tercer lugar, continuar la internacionalización de los aeropuertos del interior y dar solución urgente a la construcción del aeropuerto del Chinchero. | ||
2) ¿Considera que la salida de un ministro que iba a llevar adelante la construcción de un aeropuerto como el de Chinchero tiene afectación sobre el turismo? | ||
La salida de un ministro es una decisión política y siempre tiene consecuencias y consecuencias. En este caso, con mayor razón, que se trata de una renuncia en el marco de la realización de un pueblo del pueblo cusqueño y de la necesidad nacional. La consecuencia ya es un notariado con las paralizaciones que siempre afectan a nuestra actividad, siempre sensible a movilizaciones sociales. | ||
3) Ahora con este problema, ¿qué tan viable es que se pueda llegar a 7 millones de turistas internacionales en el 2021? | ||
Lo de Cusco es muy importante, pero solo no podremos lograrlo. Desde un inicio en la Asotur se manifiesta que el objetivo de los 7 millones es variable siempre y cuando se realiza una adecuada y agresiva diversificación de la oferta turística de una adecuada y agresiva diversificación de la oferta turística de nuestro país, algo que solo aparece en forma declarativa en el Pentor y en las entidades responsables de nuestro sector. |